domingo, 7 de julio de 2024

Educación inclusiva y estilos de aprendizaje

 Enriquez Pérez Marisol (2022). Educación inclusiva y estilos de aprendizaje [Entrada de blog]. https://marisolenriquezpereztextos.blogspot.com/2024/07/educacion-inclusiva-y-estilos-de.html

Educación inclusiva y estilos de aprendizaje

La educación para todos es un derecho reconocido por los Estados, sin embargo, todavía se requiere realizar diversas acciones para consolidarla. Es necesario reflexionar sobre la práctica docente diaria y el acompañamiento familiar que se realiza a los estudiantes. Sobre todo, en tiempo como el que se está viviendo resulta importante tener presente el diseñar acciones para lograr identificar las necesidades de los estudiantes, sus expectativas y condiciones diversas.

Figura 1. Retos de la educación para todos


 


 

Por lo anterior, se considera que las escuelas ordinarias son “el punto de encuentro y espacio clave que promocione una sociedad integradora y que evite actitudes y situaciones de discriminación, creando, además comunidades de acogida que logren una educación para todos” (UNESCO en Espada et al., 2019, p. 209).

Figura 2. Papel de las escuelas ordinarias

 





Fuente: Diseño propio basado en Espada et al., (2019).

 

La puesta en marcha resulta compleja porque los docentes generalistas en muchos de los casos no han recibido formación sobre el tema. Sin embargo, sí es posible atender la diversidad de estudiantes y para lograrlo se pueden emplear conocimiento sobre diversos temas. Entre ellos está la planeación desde el enfoque en educación inclusiva, aprendizaje significativo, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), reflexión, investigación, entre otros.  

Figura 3. Posibilidades para implementar la educación inclusiva

 



 

 



Pero, antes se requiere clarificar que se entiende por inclusión y esta “es la aceptación implícita de la diversidad, como variable positiva y enriquecedora del grupo que crea sus propias relaciones dentro de un entorno multidimensional” (Serra, 2000 en Dueñas, 2010, p. 362). Para considerar que se ha logrado la inclusión educativa existen tres elementos: presencia, aprendizaje y participación (Ainscow et al., 2006 en Dueñas, 2010, p. 362).

Figura 4. Definición de inclusión

 

La inclusión implica:

ü Aceptación de la diversidad,

ü Con variable positiva,

ü Y enriquecedora del grupo,

ü Que crea sus propias relaciones en un entorno multidimensional,

ü Que el alumno esté presente en el aula regular,

ü Aprenda y

ü Participe.

Fuente: Diseño propio: (Serra, 2000; en  Dueñas, 2010) y (Ainscow et al., 2006, en Dueñas, 2010).

En primer lugar implica que los estudiantes estén presentes en escuelas ordinarias. Pero no solo es que pase de la educación especial a las aulas regulares; también resulta importante que el estudiante aprenda, por lo mismo, no es opción cambiar los objetivos de aprendizaje lo que sí procede es buscar la forma para lograr el aprendizaje significativo. Y un aspecto muy importante es que el alumno no sea invisible, que participe tanto en las actividades académicas como en las actividades de socialización. Independiente, que no sufra discriminación ni marginación.

En ese sentido, un paso que debe realizarse es la sensibilización de toda la comunidad educativa con el fin que no se discrimine a los estudiantes que presentan una condición diferente porque todos en algún momento tenemos menos desarrollada alguna habilidad. Y la empatía, es decir, el colocarse en el lugar de los otros es una forma para aceptar las diferencias y aceptarse a sí mismo.

El docente, la familia y los cuidadores tienen diversas herramientas para lograr que la educación inclusiva sea realidad. En este trabajo se propone la creatividad y el empleo de los estilos de aprendizaje desde el canal de percepción (modelo VAK).

Es a través de la creatividad, de la búsqueda preguntas y respuestas a situaciones que se presentan en el aula de forma diaria. Resulta importante que todos busquen alternativas para conocer más al estudiante, sus necesidades, expectativas, estilos de aprendizaje, desde las inteligencias múltiples, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y a partir de esos elementos realizar la planeación y el acompañamiento.

Ahora procede definir los estilos de aprendizaje que son entendidos como “los modos característicos por los que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje y que dependerá de las experiencias y el contexto en el que se relacione la persona” (Kolb, 1984 en Gamboa et al., 2015, p. 512). Existen diversas clasificaciones de estilos de aprendizaje; sin embargo, en este trabajo solo se menciona la clasificación de acuerdo al canal de percepción que establece tres: visual, auditivo y kinestésico (Dunn y Dunn, 1985b en Gamboa et al., 2015).

Una vez que se cuenta con la información sobre aspectos conceptuales de los estilos de aprendizaje sigue identificar el estilo que tiene cada estudiante. En la red existen diversas opciones para aplicar test. Aunque, derivado de la observación y de la propia selección de los estudiantes de las actividades a desarrollar se puede identificar. Después procede planear las clases, seleccionar métodos, estrategias, materiales, actividades o diseñar actividades y materiales que consideren los tres estilos de aprendizaje.

A continuación se coloca la tabla donde se especifica cada uno de los canales de percepción y algunas características. Se presenta la información porque derivado de esta se puede realizar la planeación de actividades a desarrollar y seleccionar los materiales necesarios.

Tabla 1. Estilos de aprendizaje VAK y características

Canales de percepción

Características

Visual

Memoriza cosas mediante la utilización de imágenes y se puede concentrar en algo específico aun con la presencia de ruidos. Prefiere leer a escuchar. Aprende y recuerda mirando. Aprende realizando esquemas, resúmenes, imágenes en general (Gamboa et al., 2015).

Los estudiantes con un estilo visual prefieren que la información sea presentada a través de figuras, diagramas, líneas de tiempo y demostraciones (Ocampo et al., 2014).

Auditiva

Puede repetir lo que escucha y memoriza secuencias o procedimientos. Al momento de aprender, lo hace dialogando u oyendo, interna o externamente. Reflexiona, prueba alternativas verbales y usa la retórica (Gamboa et al., 2015).

Los estudiantes con un estilo verbal prefieren las palabras habladas o escritas (Ocampo et al., 2014).

Kinestésico

Se expresan mucho corporalmente. Memoriza caminando y se concentra en sus acciones. Prefiere escribir y actuar, mueve el cuerpo, se toca y toca a los otros. Si está estudiando o en un proceso de aprendizaje, lo hace manipulando, experimentando, haciendo y sintiendo. Necesita un abordaje funcional y/o vivencial (Gamboa et al., 2015).

Aprenden lo que hacen. Aprenden mejor con movimiento. Requiere más tiempo pero es más profundo y duradero (SEP, 2014) en (Alonzo et al., 2016).

Fuente: Diseño propio basado en (Gamboa et al., 2015) (Ocampo et al., 2014) y Alonzo et al. (2016).

Enseguida se presentan algunas preguntas para organizar la planeación. En primer lugar, ¿qué métodos, estrategias, actividades seleccionar para que realicen los estudiantes?, ¿qué materiales se pueden diseñar para los estudiantes auditivos? Se entiende que deben tener sonido. Entonces esos métodos, actividades y materiales pueden emplearse para estudiantes que no ven y que no tienen acceso a materiales con sistema de escritura y lectura en braille. También es importante tomar en cuenta que:

las personas con discapacidad intelectual generalmente perciben mejor la información vía visual; por lo tanto tienen mejores progresos si se les proporciona información por esta vía y de manera multi sensorial basándose en imágenes, dibujos, representaciones gráficas, íconos y complementando con sonidos y material de exploración táctil. Son buenos observadores, y responden muy bien al modelamiento (mira cómo yo lo hago, ahora hazlo tú). (Rincón y Linares, s.f., p. 2)

En segundo momento, ¿qué materiales se pueden diseñar para estudiantes visuales? Se identifica que tengan conceptos, imágenes y texto que puede ser breve o amplio. Tales materiales también se pueden emplear para estudiantes que no escuchan, no utilizan dispositivos o el docente desconoce la lengua de señas. En este supuesto es importante que el estudiante ya tenga desarrollada la escritura y lectura, pero si no es así, entonces con el método de imagen-palabra.

 En tercer lugar, ¿qué materiales o métodos para estudiantes kinestésicos? En la literatura recomiendan un abordaje funcional y/o vivencial (Gamboa et al., 2015). Existe escasa literatura pero es donde hay más oportunidades para investigar y crear estrategias innovadoras que realmente generen aprendizaje significativo. Uno de los aspectos importantes es considerar la diferencia en el ritmo de trabajo y de aprendizaje. En este sentido resulta todavía más importante el empleo de materiales que incorporen los tres canales de percepción, colocando énfasis en el movimiento, tacto y utilizar el modelamiento.

En este documento no se han colocado todas las estrategias que se pueden implementar, sin embargo, es el docente quien a través de la continua contrastación entre la teoría y la práctica puede diseñar la planeación de forma más consciente para atender a la diversas de estudiantes que tiene en la clase. Entendiendo que esa diversidad no sólo corresponde a la discapacidad sino que comprende diversas condiciones que abarcan la diferencia en el ritmo de aprendizaje y otros elementos educativos relevantes.

Referencias

Alonzo, R. D., Valencia, G. M., Vargas, C. J., y Bolívar , F. N. (2016). Los estilos de aprendizaje en la formación integral de los estudiantes. Boletín Virtual, 5, 1-6. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/105/103

Dueñas, B. M. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogia, 21(2), 358-366. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf

Espada, C. R. M.; Gallego, C. M. B.; González-Montesino, R. H. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. Revista de Educación Alteridad. 14 (2). 207-2018. https://www.redalyc.org/journal/4677/467759601005/html/

Gamboa, M. M., Briceño, M. J., y Camacho, G. J. (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes universitarios. Opción, 31 (3), 509-527. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045567026.pdf

Ocampo, B. F., Guzmán, A. A., Camarena, G. P., y Luna, C. R. (2014). Identificación de estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería. RMIE, 19(61), 401-429. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v19n61/v19n61a4.pdf

Rincón, M., y Linares, M. (s.f.). Características de aprendizaje del estudiante con discapacidad intelectual y estrategias pedagógicas que responden a dichas características. Corporación Síndrome de Down: https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2017/edinclusiva/materiales/caracteristicas.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Educación inclusiva y estilos de aprendizaje

 E nriquez Pérez Marisol (2022). Educación inclusiva y estilos de aprendizaje [Entrada de blog].  https://marisolenriquezpereztextos.blogspo...